martes, 6 de diciembre de 2011

Producción y Consumo Sustentable en México

Los patrones insustentables de producción y consumo son la principal causa del cambio climático e implican asimismo, nuevos desafíos en términos ecológicos y sociales.

El enfoque del consumo y la producción sustentables (CPS) es una de las respuestas clave para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida a través del desarrollo sustentable.

En el marco mundial, es a través del Proceso Global de Marrakech de CPS que se promueve el desarrollo y la adaptación de las políticas de manera integrada a través de la generación de programas nacionales.

En la actualidad, más de 30 países tienen una política o un programa nacional de desarrollo sustentable (incluye programas, estrategias, marcos de acción, etcétera) o se están creando; incluso en África, Europa y América Latina y El Caribe ya se realizan esfuerzos regionales.

Las guías para la elaboración de tales acciones se sustentan en procesos de mejora continua vinculados a estrategias o planes existentes en cada contexto, y se sugiere el empleo de una metodología que consiste en los siguientes pasos:

1. Establecer un grupo o consejo asesor

2. Realizar un diagnóstico y análisis de oportunidades

3. Definir el marco institucional

4. Identificar áreas prioritarias

5. Definir objetivos y metas (base crucial de cualquier actividad relacionada)

6. Seleccionar políticas e instrumentos

7. Obtener aprobación oficial del programa

8. Ejecutar el programa

9. Documentar, monitorear y evaluar

10. Mantener y mejorar el programa

En nuestro país, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la institución asignada para dar seguimiento a dicho acuerdo global, razón por la cual en noviembre de 2010, realizó en forma privada la 1ª. Mesa Redonda Nacional de Producción y Consumo Sustentable.

Con dicha acción, México inicia su camino hacia una nueva etapa en materia de producción y consumo, donde las empresas juegan un papel crucial.

Es un hecho que existe la necesidad de integrar a los diferentes actores involucrados, establecer una agenda efectiva que permita consensuar todos los elementos por considerar en una política o programa nacional de PCS y darle seguimiento hasta su ejecución.

La elaboración de una política o programa de tal envergadura es compleja y requiere de una participación proactiva que la lleve a un término óptimo. El sector empresarial juega un papel fundamental en dicha labor y podría liderar tal proceso toda vez que es un actor decisivo.

No hay comentarios: