lunes, 5 de diciembre de 2011

El desarrollo sustentable.

 EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

a)    Se refiere al desarrollo económico caracterizado por el uso eficiente de la tecnología más apropiada en la producción para evitar la contaminación o degradación ecológica, y posibilitar la explotación racional de los recursos naturales renovables y no renovables.

b)    La unión de los términos desarrollo y sostenible dan lugar a distintas interpretaciones nacidas de los significados y connotaciones que cada uno tienen por sí mismos

c)    La noción de sustentabilidad se refiere a la interrelación de tres factores:
  • La sustentabilidad ambiental,
  • La sostenibilidad social y
  • La sostenibilidad económica.

A mi consideración, es un proceso integral que exige a distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Este enfoque debe ejercerse a efecto de que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras en todas las sociedades.



  • DEFINICIÓN.
Es aplicado al desarrollo, es de uso cada vez más frecuente y extendido en los medios académico y político de todo el mundo, y, como es señalado por diversos autores, ahí reside la fortaleza y la debilidad del concepto establecido. Fortaleza, porque permite que actores sociales e individuos que en el pasado eran incapaces de dialogar constructivamente, ahora, por medio del espacio de encuentro que creó el discurso del desarrollo sostenible, lo hagan y creen consensos en torno al tipo de sociedad a la que aspiran y al tipo de relación que ésta debe establecer con su ambiente. Debilidad, porque el término desarrollo sostenible suele ser usado de manera tan general, superficial e imprecisa, que puede terminar siendo empleado para definir como sostenibles políticas y prácticas que no responden a una orientación en ese sentido.”

1 comentario:

Victor Marquez dijo...

El tema es bastante interesante ya que en la actualidad es un hecho que ya no se puede dejar en segundo plano la concientizacion ambiental que debe existir para racionalizar y optimizar los recursos de la mejor manera. Es interesante ver como se esta convirtiendo parte importante del futuro economico y social de los paises. Considero que aun es tiempo para poner a la marcha las mejores practicas de consumo sustentable.